Como vimos en el post anterior, la IA hace mucho más fácil el trabajo de un gestor de e-commerce.
Entonces, ¿cómo puedes utilizar herramientas de IA en tu e-commerce?
Formas de utilizar la IA en la estrategia de marketing de tu e-commerce
Vale la pena señalar que la IA es una ayuda con la que contará tu e-commerce. Es algo así como los ayudantes, mientras todavía eres el piloto del barco.
En este sentido podemos destacar aplicaciones como:
- Monitoreo de redes sociales
- Análisis del comportamiento
- Mayor compromiso
- Segmentación de audiencia
- Generación de leads
- Optimización de contenido
- Investigación de mercado
- Creación de guiones y briefings
- Asistencia en el diseño
- Servicio virtual
- Automatización de ventas
- Previsión de ventas
- Automatización en el envío de correos electrónicos
- Personalización de datos y hojas de cálculo.
En otras palabras, la IA te permite optimizar constantemente tu e-commerce, estando abierto a nuevas oportunidades.
Principales tipos de IA que puedes utilizar en tu e-commerce
- Automatización robótica de procesos (RPA): RPA permite la automatización de actividades generales, como el seguimiento de comentarios en redes sociales, el envío de correos electrónicos y otras actividades.
- Asistentes virtuales: Los chatbots son programas que abren la comunicación con los clientes de forma automatizada, brindándoles información a través de frases programadas. De esta forma la IA ofrece un servicio al cliente y con las nuevas tecnologías este servicio es cada vez más humano.
- Análisis de datos e inteligencia empresarial: La capacidad de análisis inteligente es una IA que, además de extraer información importante, ayuda en el proceso de toma de decisiones de tu ecommerce.
- Personalización del marketing: La IA ofrece la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado. ¿Como esto? Permite tener en cuenta las preferencias de los consumidores, pero también los objetivos de tu ecommerce, según el uso de los sistemas comerciales.
- Gestión de relaciones con el cliente (CRM): Los CRM son esenciales para cualquier persona que tenga un comercio electrónico. Al fin y al cabo, ayudan a automatizar actividades, además de ofrecer un servicio optimizado.
- Herramientas SEO y análisis de mercado: Las herramientas de SEO ayudan a que tu e-commerce se destaque en los motores de búsqueda. Esto se debe a que ayudan a elegir palabras clave, así como otras acciones. El análisis inteligente permite indicar alternativas de alto valor.
- Previsión de demanda e inventario: La IA permite realizar predicciones para tu e-commerce. Esto se debe a que con base en la información recopilada se puede establecer un nivel esperado de demanda por parte del público. De esta forma, la IA facilita la gestión del inventario de tu e-commerce.
La IA es de gran valor para el comercio electrónico.
Pero recuerda que es sólo el copiloto de tu negocio, una herramienta muy útil y no un solucionador automático de problemas.